Las 9 preguntas sobre la Atención Temprana que debes saber

Las 9 preguntas sobre la Atención Temprana que debes saber

que es la atencion temprana

¿Qué es la atención temprana?

La Atención Temprana se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta rápida a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

a donde va un niño cuando sale de atencion temprana

¿A dónde va un niño cuando sale de atención temprana?

A partir de los 6 años si el o la menor requieran continuación de los tratamientos se encargarían de coordinar el servicio de pediatría de referencia del menor.

a partir de que edad se puede ir a atencion temprana

¿A partir de qué edad se puede ir a atención temprana?

De 0 a 6 años.

a quien esta dirigido el servicio de atencion temprana

¿A quién está dirigido el servicio de atención temprana?

A la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno.

con cuantos meses se puede ir a atencion temprana

¿Con cuántos meses se puede ir a atención temprana?

Desde el nacimiento.

con que recursos cuenta la atencion temprana

¿Con qué recursos cuenta la atención temprana?

La atención temprana cuenta con servicios públicos en Las Palmas de Gran Canaria a través de una Unidad de Atención Temprana ubicada en el Hospital Juan Carlos I, que se encuentra en pleno funcionamiento desde el mes de Julio del año 2020. A día de hoy aún se están constituyendo unidades restantes para completar un total de 11 en todas las Islas.

En el ámbito privado nuestra Unidad de Neuropsicología y Psicología cuenta con profesionales con dilatada experiencia para llevar a cabo la detección, diagnóstico y tratamiento de los trastornos infantiles del neurodesarrollo. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño/a en las áreas motora, cognitiva, emocional, del lenguaje y social, son planificadas por un equipo de profesionales de orientación transdisciplinar con la familia como eje principal para con ello obtener los mejores resultados posibles junto a la consecución de los objetivos planteados.

cual es el objetivo general de la atencion temprana

¿Cuál es el objetivo general de la atención temprana?

El objetivo general es potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar a través de reducir o eliminar los efectos de los trastornos del desarrollo sobre el conjunto del desarrollo del menor y optimizar el curso de su desarrollo y autonomía teniendo en cuenta los procesos madurativos, realidad biológica del menor y las características de su entorno social y familiar.

de que aspectos se ocupa la atencion temprana

¿De qué aspectos se ocupa la atención temprana?

De todos los servicios dedicados a la promoción de la autonomía personal como son los de integración social y desarrollo individual, promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, estimulación cognitiva o los apoyos personales necesarios para tener un acceso a la educación entre otros.

es lo mismo atencion temprana que estimulacion temprana

¿Es lo mismo atención temprana que estimulación temprana?

La estimulación temprana son el conjunto de técnicas que se llevan a cabo en una intervención educativa para generar o potenciar el desarrollo socioemocional, cognitivo y conductual en la etapa de 0 a 6 años. Estas intervenciones van dirigidas al menor, a la familia y al entorno. Para llevar a cabo esta labor la estimulación temprana tiene en cuenta tanto las capacidades y destrezas adquiridas por el/la menor como las dificultades o problemáticas en su neurodesarrollo (lenguaje y comunicación, psicomotricidad, autonomía y relación con su entorno) potenciando y/o compensando según se requiera para cada caso.

La atención temprana al igual que la estimulación temprana son todo el conjunto de técnicas dirigidas a la población infantil de 0-6 años pero en la definición de atención temprana nos indica que el objetivo es dar respuesta lo más pronto posible a la necesidades transitorias o permanentes que padece los/as niños/as con trastornos del neurodesarrollo y además este servicio se realiza a través de los centros de intervención autorizados y para acceder a los mismos tendría que derivarse por los servicios de neuropediatría o a través de la solicitud a la consejería de educación para visita al centro escolar del profesional especialista en atención temprana y realización de valoración.

Esto último no es necesario para llevar a acabo estimulación temprana ya que la misma se realiza desde el mismo momento en el que realizamos actividades para compensar, potenciar o prevenir cualquier dificultad en la adquisición o desarrollo en el área socioemocional, cognitiva, motora o sensitiva.